Cómo consultar el DICOM

Conocer cuál es la situación financiera es muy importante para toda persona, especialmente si tiene planes de gestionar algún tipo de préstamo o crédito bancario.

Si te encuentras en esta situación, te interesan las diversas opciones acerca de cómo saber si estoy en Dicom, para que conozcas tu capacidad de pago de manera rápida, online, confiable, segura y gratuita. Antes de solicitar un crédito revisa nuestra información ya que te será de mucha utilidad. 

¿Cómo saber si estoy en DICOM?

A continuación, detallaremos los Métodos de acceso para saber si estoy en el DICOM y así conocer información acerca del comportamiento crediticio o financiero de una persona natural:

  1. Acceder a la página web de Equifax.
Paso 1 saber si estoy en Dicom
  1. Dirigirse a la sección de “Obtener ahora”, completar los datos de información personal y a continuación pulsar el botón “Continuar”
Paso 2 Como saber si estoy en DICOM con RUT
  1. Seguidamente tendrás acceso a un enlace para confirmar identificación y de esta forma evitar que otras personas tengan acceso a todo tu historial crediticio. Por esta razón se realizan preguntas personales de verificación de datos, tales como fechas de nacimiento o nombres de padres o hermanos. 

Al realizar este paso satisfactoriamente, el sistema te enviará gratuitamente el informe DICOM.  

Igualmente, la página web ofrece la modalidad de un informe más específico, como el denominado Mi Platinum 360, que incluye registro de deuda y protestos, además de otros datos que incluyen la tenencia de vehículos, inmuebles, cuentas bancarias asociadas, entre otras cosas. 

De esta forma la plataforma es capaz de ofrecer otras opciones, todas con costos variables según la solicitud y enfocadas al tipo de usuario concreto en función de las necesidades que se requieran. 

Destacame.cl

Plataforma que ofrece, tanto de paga como gratuitos, informes acerca de la situación de solvencia comercial.  Siendo el procedimiento muy sencillo:

  1. Se debe ingresar a la página web Destacame.cl, realizar el registro de usuario o iniciar sesión ingresando los datos solicitados. 
Como saber si estoy en dicom opcion destacame
  1. Para realizar el registro en la plataforma, es necesario rellenar el formulario con datos como correo y contraseña.
Como saber si estoy en dicom opcion destacame paso 2
  1. Verificar identidad y seguridad de datos online con la solicitud del RUT y el número de serie del documento de identidad personal.
como saner si puedo estar en dicom destacame paso 3

 4.- Verificar la dirección de habitación y luego pulsar “Continuar”.

Opcion destacame paso 3

5.- Al momento de que el sistema acepta la solicitud se logra el acceso, debiendo presionar el botón de “Reporte Comercial”, para visualizar el estatus crediticio. Como detalle este informe es más completo que el suministrado por Equifax. 

Segunda Opción Como saber si estoy en DICOM

Pagando un costo determinado, también se puede solicitar a Destacame.cl. otros reportes distintos que pueden ser incluso más detallados.

Servipag

Otra alternativa gratuita y fácil de obtener el certificado Dicom, sigue estas indicaciones:

  1. Ir a la web de Servipag.com, ubicar el apartado “Paga tus Cuentas”.
  2. Encontrarás tres casillas que deben rellenarse para obtener el certificado: En la primera ventana. colocarla opción “Informes Comerciales” y en la pestaña inferior, pulsar Equifax. 
  3. En la segunda ventana, colocar el RUT, y presionar “Ingresar”.
  4. Seleccionar Equifax y pulsar el botón “Ingresar”.
  5. Se generará el certificado DICOM .
Como saber si estoy en dicom opcion servipag

Featured On

hubspot
guardian
wired
forbes

Medios alternativos para saber si estas en el registro de morosos DICOM

Existen otras opciones acerca de cómo saber si estoy en DICOM, cerciorándote si te encuentras o no en el registro de morosos, consultando el historial de crédito en el informe comercial. Así también puedes consultar por medio de las siguientes vías:

  • Acudir personalmente a cualquier sede de Equifax y solicitar el certificado del informe comercial. Debiendo cancelar una tasa por el servicio. 
  • Consultar con los acreedores de la deuda vigente, acerca si han realizado el reportado al DICOM.
  • Solicitar la compra de un bien o servicio, en ambos casos para asegurarse de la situación de solvencia financiera que presenta el solicitante, deben realizar el chequeo de datos solicitando el RUT, con lo cual se podrá conocer el comportamiento del historial crediticio. Informando al interesado de la aprobación o rechazo de la petición, si presenta deudas morosas reflejadas en el reporte comercial.
  • Llamar a los números telefónicos 7003030 en Santiago o al 70 30 30 si te encuentras en otra región del país, para realizar consultas acerca de tu situación de solvencia comercial. Debiendo tener en consideración que es un servicio de pago, con una tarifa de $45 p/segundo, adicional al precio del SLM. 

Deudas que se registran y no se registran en el DICOM

Las empresas acreedoras envían sus reportes al DICOM acerca de las deudas contraídas que presentan insolvencia, con la finalidad de ser incluidas en el reporte comercial que realiza la institución. Actividad que es voluntaria, pero es realizada por las empresas para tener mayores opciones de cobrar del monto en mora. 

De esta manera se registran deudas de tipo financiero, económico, comercial o bancario, soportados por algún documento mercantil como pagarés protestados, letras de cambio o cualquier otro que las sustente. Siendo alguna de las deudas que se registran las siguientes:  

  • Deuda hipotecaria
  • Facturas
  • Letras
  • Cheques
  • Líneas de crédito
  • Tarjeta de crédito
  • Contratos
  • Deuda de arriendo
  • Tributo municipal
  • Cuota en mora

Pero no todo tipo de deuda forma parte de este reporte, estando excluidos los siguientes conceptos: 

  • Deudas entre personas naturales o particulares, ya que no son consideradas deudas de tipo comercial, por carecer de documento de aceptación de condiciones debidamente protocolizado
  • Fondos solidarios.
  • Deudas de servicios básicos, como los recibos de teléfono, agua, gas o electricidad. 

La vigencia desde el 26 de agosto del año 2020. de la ley Chao DICOM, prohíbe el traspaso de información de deuda con empresas privadas o públicas, tanto de servicios públicos como aquellas adquiridas por causa de educación, aplicable al nivel de educación superior. 

¿Por qué es importante saber si estoy en el DICOM? 

Existen dos razones principales para manejar información acerca de cómo saber si estoy en el DICOM. Una de ellas es tener certeza acerca de la solvencia crediticia. En caso de estar incluidos en el reporte de morosos, no se podrá acceder a financiamientos emitidos por una institución financiera o bancaria. Esto motivado a que uno de los requisitos indispensables de estas entidades para gestionar estas solicitudes, es conocer la situación de riesgo crediticio que presenta el solicitante. 

Mientras que la otra razón, es que un récord crediticio negativo, puede ser un factor que afecte solicitudes de empleo, en casos de cargos directivos o financieros vinculados con alta gerencia o de representación legal. 

Excepcionalmente la ley establece estos supuestos para que la empresa solicite una certificación de antecedentes personales, ya que son puestos que implican representación de la organización y el manejo administrativo o financiero. De aparecer incluido en el registro de morosos DICOM, de seguro será descartado como optante al cargo. 

Como se ha podido apreciar es muy conveniente conocer cómo saber si estoy en DICOM utilizando los medios de la tecnología digital, como un mecanismo sencillo de obtener la certeza de la solvencia comercial, previa la realización de cualquier gestión de índole financiera o  comercial. 

¿Qué es el Dicom?

El Dicom, siglas del Directorio de información Comercial, es un indicador financiero utilizado para el análisis de una amplia base de datos, para la evaluación de los titulares naturales o jurídicos en el cumplimiento de las obligaciones con créditos de todo tipo. Siendo considerado como un registro de clientes morosos, el ente encargado de operativizar estas actividades es Equifax Chile S.A. 

En la actualidad este sistema está conformado por las deudas generadas del Crédito con Aval del Estado (CAE), como por ejemplo créditos hipotecarios, cajas de compensación, subsidios, entre otros. 

Motivo que explica por qué estar incluido o no en el Dicom es de vital importancia, ya que de esto dependerá la aprobación del nuevo crédito que una persona se disponga a solicitar en el mercado comercial o financiero. Para que el individuo o la empresa sea considerada de bajo riesgo financiero, se espera que el valor resultante de este indicador sea aproximado a 999 puntos. 

¿Cómo salir de Dicom?

Ahora bien, si ninguna de las opciones que te mencionamos arriba te gustan, entonces solo tienes una alternativa: salir de los registros de Dicom. Si estás fuera de allí, tienes la oportunidad de solicitar tarjetas de crédito para utilizarlas en lo que desees. ¿Cómo puedes borrar el nombre de tus registros?

Aunque suene lógico, la manera más efectiva de salir de Dicom es pagando la deuda que te llevo a allí. Para ello, puedes valerte de una cooperativa de ahorros o un crédito prendario. Una vez que hayas pagado tu deuda, la entidad tendrá un tiempo de 7 días para retirar tu nombre del Boletín. Si no, tú tendrás que solicitar un certificado en Chileatiende y llevarlo hasta las oficinas del Equifax – Dicom.

Por otra parte, tienes la opción de repactar o renegociar tu deuda con la entidad en la que debes, ya que al fijar un nuevo plazo de pago puedes salir de Dicom. Finalmente, tienes la opción de prescribir tu deuda. Dependiendo del tipo de deuda, tienes que esperar un tiempo reglamentario para prescribirla ante un tribunal.

¿Saldrás de una vez de Dicom si pagas?

No importa la opción que escogiste para saldar tu deuda y salir de Dicom. Ahora debes tener en cuenta que la entidad o persona que informó sobre tu deuda, en este momento tiene un lapso de 7 días para eliminar tus registros. Si esto no se hace efectivo en ese tiempo, puedes pedir un certificado en las oficinas de Chileatiende.

Después de eso tendrás que presentar el certificado en una oficina Equifax-Dicom para que se borre tu nombre del registro. De este modo, tendrás mayores posibilidades en el área comercial y podrás optar por un crédito o financiamiento que ofrezca cualquier entidad bancaria.

¿Por qué tu nombre está en Dicom?

Una de las dudas que todavía tienen algunos ciudadanos chilenos es por qué su nombre está en Dicom. Aunque son diferentes los motivos por los que una casa comercial o entidad bancaria puede informar a Dicom sobre tus deudas, hay algunas deudas que son muy comunes.

Por ejemplo, muchos ciudadanos firman cheques aun cuando saben que su cuenta bancaria no posee fondos suficientes. Si esto pasa, el banco está en todo el derecho de informar a la Cámara de Comercio de Chile quién hará llegar la información a Dicom. De igual forma, si se tratara de letras de cambio o pagarés vencidos.

Es importante saber también que, a la hora de solicitar un préstamo, puedes consultar el simulador de préstamos Anses para conocer cuáles son las condiciones y el monto disponible en función de tus características.

Más guías de ayuda sobre el DICOM

Préstamos DICOM

Veraz Gratis

Deja un comentario