¿Quieres demostrar que mantienes una buena reputación financiera? Descubre aquí cómo solicitar el boletín comercial gratis.
Este documento aprobado por la Ley es de utilización común en la ciudadanía chilena. Gracias a él certificas toda tu información económica, entre lo que destacan tus datos financieros y antecedentes comerciales.
Obtenerlo es simple y en este artículo te expondré los pasos que debes dar para ello.
5 pasos para solicitar y obtener el boletín comercial gratis
A continuación te explicaré cuál es el proceso gradual para que entiendas cómo sacar tu boletín comercial por internet. Claro está, en principio tienes que dirigirte al portal oficial del Dicom y una vez dentro, llevas a cabo las siguientes indicaciones.
- Ubicas la opción “Obtener Informe 20.575” y cliqueas ahí.
- Presionas en “Obtener ahora”.
- Ingresa todos tus datos personales en la siguiente sección.
- Responde cada una de las interrogantes que surjan en pantalla con el objetivo de confirmar tu identidad.
- Al recibirlo, corrobora que ya está listo, y por último, imprímelo o descárgalo en PDF.
De esa manera logras solicitar el boletín comercial sin costo. Ahora bien, ¿qué información ha de incluir el documento obtenido?, ¿para qué te servirán tales datos? Y ¿por qué es importante que conozcas lo plasmado allí? ¡Sigue leyendo!
¿Qué información debes encontrar en tu boletín comercial?
Sea que pertenezcas a una empresa o que seas independiente, en el documento en cuestión consigues todo lo relacionado con tus deudas. Es decir, ahí están los datos que explican cuál ha sido tu comportamiento crediticio.
Y, aunque de forma general, lo expuesto ahí te funciona para que tu historial sea evaluado objetivamente. Así pues, entre eso destaca lo siguiente:
En primer lugar, ambos protestos, tanto los de las letras de cambio y pagarés como los de cheques entregados a las entidades financieras. A su vez, hallas las morosidades relacionadas con créditos, hipotecas y préstamos realizados por corporaciones financieras o por el gobierno.
Asimismo, en el boletín están las aclaraciones correspondientes a dichos protestos o cuotas de morosidad. Por lo tanto, gracias a estas referencias se informa a quien le interese sobre las cancelaciones y regularizaciones de los incumplimientos de los deudores.
¿Qué hacer si necesitas algo más detallado?
En caso de que requieras datos más precisos, en la misma web los puedes hallar. El informe pormenorizado se llama DICOM Platinum 360, pero este sí es pago. El coste lo puedes revisar en el mismo portal.
¿Cuál es el precio por un informe más especificado? El valor del certificado de deuda que precises se depende de a qué clase pertenezca. Pero para conocer las tarifas acertadamente, es prudente que accedas a la página oficial del boletín.
¿Qué es el Boletín Comercial?
El Boletín Comercial o Boletín de Informaciones Comerciales es un registro que contiene toda clase de datos financieros, bancarios y comerciales.
¿En qué se basa? En información suministrada por la Cámara de Comercio de Santiago, la cual está bajo imposiciones de Hacienda, ley 19628, estatuto que protege los datos personales.
¿Cómo conseguir el boletín comercial?
En caso de que solo desees pedir un préstamo, el proceso para dicho trámite es realmente sencillo. No es necesario que pagues a otro para que lo haga, sino que desde tu mismo móvil u ordenador lo efectúas.
Al poseerlo, verificas tu historial de deudas y ejecutas tus gestiones en cualquiera de las entidades financieras que estén activas.
¿Para qué te sirve el boletín comercial actualmente?
La finalidad que tiene dicho trámite comercial es agrupar datos importantes para las entidades implicadas. Pues bien, es material de respaldo en las evaluaciones pertinentes de una persona o empresa. De tal forma que, en lo que respecta a los créditos y a su crecimiento en la economía nacional, el boletín es indispensable.
¿Por qué? Porque se trata de un requisito insustituible y primordial para solicitar algún crédito. De modo que principalmente les sirve a las agencias que prestan dinero, puesto que a través de lo plasmado allí las entidades deducen si la transacción a realizar será exitosa o insegura.
Siendo así, cuando un individuo o corporación hace una solicitud, debe cerciorarse de que sus antecedentes sean positivos.
Así que es una herramienta imprescindible y poderosa de la economía de Chile. Y es que cuida los fondos de las organizaciones e incentiva a los solicitantes a mantener su solvencia ante cualquier circunstancia.
¿Cómo limpiar los antecedentes crediticios para solicitar un préstamo?
Como has analizado, las oportunidades de conseguir productos financieros dependen de tu responsabilidad. Debido a lo cual, lo mejor es que, ante todo, cumplas. Es decir, si tienes una deuda que quieres que sea borrada, lo más conveniente es que pagues lo calculado.
Al hacerlo, solo presentas una aclaración de la deuda en la agencia oficial del Boletín Comercial. Claro está, dicha aclaración ha de estar fundamentarse en los documentos que validen que el pago se ha efectuado.
Seguidamente, vas al apartado “Aclaraciones”, en el cual ha de publicarse que ya estás solvente. Por lo general, estas publicaciones se hacen los martes de cada semana.
¿Cómo hacer una aclaración?
Independientemente de la clase de aclaración, sea una letra, un cheque o un pagaré, debes mostrar un certificado dado por la agencia que te financió.
En tal caso, en el documento han de estar reflejados tus datos personales, como Rut y nombre. A la vez, es esencial que incluya cuándo caducó la deuda, el día en el que la pagaste y el número de transacción.
El boletín Comercial no es igual que el DICOM
Es verdad que se relacionan, sin embargo, el boletín es supervisado y regulado por la Cámara de Comercio. Mientras tanto, el DICOM es un certificado expedido por una empresa privada conocida como Equifax.
Además, el DICOM habla de las deudas que tiene un individuo o empresa. No obstante, el boletín expone información relacionada con cheques, letras de cambio, cooperativas, pagarés e hipotecas. En síntesis, ambos se complementan, por lo que lo mejor es mantener la liquidez con cada una de las corporaciones financieras.