Cómo sacar el certificado del DICOM para empresas

Para evaluar los antecedentes comerciales y crediticios de posibles clientes, las entidades bancarias recurren al certificado Dicom para empresas.

Conseguirlo no es complicado, puesto que Equifax reúne y clasifica los antecedentes financieros de dichas personas. Así pues, ha creado algo conocido como DICOM empresarial, documento que ayuda a definir si una compañía merece un financiamiento

Por eso, en esta guía ves cuáles son los pasos para obtenerlo fácil y velozmente. 

Pasos para obtener el certificado Dicom para empresas

El proceso gradual para tener acceso a este certificado es muy simple: 

  1. Al principio vas al sitio oficial de Equifax y ubicas el botón “Comprar Online”.
  2. Localizas la sección titulada “Informe Empresarial”, que generalmente está bajo la pestaña “Opciones Disponibles”. 
  3. Una vez llegues a la ventana de la compra, en la que ves su valor, luego plasmas el RUT de la empresa que deseas consultar.
  4. Das un clic en el botón “Comprar Ahora”, y al tener el informe en el carrito, procedes a presionar en “Continuar”. 
  5. En el espacio que el sistema te abre a continuación completas toda la información que se te solicite. 

Posteriormente, validas el reCAPT-CHA, aceptas las condiciones y presionas en “Continuar”. Para concluir, confirmas la transacción y sigues las indicaciones que te dé Equifax. Esperas unos 15 minutos y finalmente recibes el Informe que has solicitado en la bandeja de tu correo electrónico.  

¿Cuál otra alternativa tienes para conseguir el certificado Dicom para empresas?

No, solo es posible conseguir este certificado por internet, sino que también puedes dirigirte a las oficinas de Equifax. Asimismo, es válido que te acerques a las sucursales de Servipag que tengas al alcance y realices el pago ahí. De ese modo agilizas la obtención de tal documento. 

Ten presente que es uno de los más solicitados de todo Chile debido a su importancia. Y es que es la herramienta perfecta para corroborar la solvencia de una organización o de un individuo. 

¿Por qué es importante obtener este aval de cualquier manera? 

El certificado DICOM para empresas es el más completo cuando quieres reducir considerablemente los riesgos. Pero, ¿qué lo hace tan especial? Que te proporciona los antecedentes de toda clase de personas, sean naturales o jurídicas.

Por lo tanto, independientemente de que lo pagues de forma presencial o en línea, debes valerte de tus herramientas de pago y cancelar el mismo monto. Gracias a ello obtienes acceso a un historial que te ayuda a hacer una elección acertada, lo que te evita contratiempos y estrés innecesario. 

¿Qué información se refleja en dicho certificado?

En primer lugar, te encuentras con los datos de identificación de la compañía en cuestión, también ves en qué ámbito desarrolla sus actividades. Luego, notas que se reflejan los incumplimientos comerciales que ha tenido la corporación, como los protestos y otras morosidades que tienen relación con el RUT.  

Por otro lado, también te topas con contactos importantes, lo que significa que en el informe están plasmados tanto el personal gerencial como sus direcciones y teléfonos. A la vez, posiblemente esté la historia de la agencia y sus publicaciones societarias. 

¿Cómo saber si tu empresa está en DICOM? Halla un informe general gratis

En el presente hay diferentes servicios hechos para poder ingresar al boletín comercial sin tener que pagar nada. 

Por supuesto, tienes que darte de alta en sus espacios digitales, uno de ellos puede ser Destacame.cl, un sitio ameno en el que logras captar mejor tus finanzas. De esta manera aprendes a tomar buenas decisiones, lo que te acerca más a productos y beneficios financieros. 

Ahora bien, si prefieres hacerlo en la página de Equifax, accede nuevamente al espacio “Compra Online”, luego das clic en “Ver todos los productos”, y dirígete directamente a la lista en la que están los certificados disponibles y seleccionas “Obtener informe Ley 20.575”. Como ves, su coste es 0 y te da información generalizada de lo que buscas. 

Los inconvenientes que genera aparecer en DICOM empresarial

Si ya has logrado conseguir certificado DICOM para empresas y notas que la tuya está reflejada en el informe, no es positivo. Pues bien, posiblemente no hayas pagado alguna cuenta o permitiste que pasara algún plazo acordado y la entidad en cuestión te publicó en DICOM. 

¿Cuáles serían las consecuencias? Bueno, para nadie es un secreto que muchas empresas trabajan con tiempos, y en ocasiones para cumplir con esos tiempos, es posible que las mismas se valgan de créditos. Pero, si estar en DICOM dificulta el acceso a ellos.

¿Por qué? Porque si los bancos perciben un mal comportamiento en los antecedentes de la corporación, descartan tus solicitudes de forma automática. Así que es esencial que gestiones la salida de DICOM de inmediato. 

Beneficios de salir de DICOM empresarial

La mejor metodología ante cualquier circunstancia es pagar, pagar abre todas puertas financieras que estén disponibles al momento. Una vez hagas el pago debes esperar los días que DICOM te sugiera a fin de sacarte del sistema. 

Pero, ¿Qué pasa si no cuentas con la cantidad que debes? Puedes llegar a un acuerdo con DICOM y dar un pie inicial a fin de pagar cuotas más asequibles por un periodo de tiempo más largo. Al hacerlo, tu empresa tendrá una reputación restablecida y con acceso a todas las oportunidades. 

¿Qué es y cuáles los beneficios del Certificado Dicom para empresas?

Es un documento importante porque a través de él se revela el comportamiento financiero de una corporación. 

Claro, con el mismo aval, las organizaciones pueden demostrar que son responsables y que cumplen con todos los acuerdos.  Asimismo, las entidades bancarias analizan dichos datos con el objetivo de determinar si una compañía alcanza los estándares requeridos para recibir un préstamo o un crédito. 

Pero, ¿de dónde proviene toda esta información? Una de las fuentes es el Predictor Empresarial, mediante el cual se registra el comportamiento crediticio de las distintas empresas, su desarrollo y otros factores claves en las corporaciones. 

Y sus ventajas son evidentes, con los datos recopilados la toma de decisiones fluye mejor y se reducen los riesgos. De modo que es una herramienta perfecta para evaluar de forma eficiente a una persona jurídica. Ahora bien, ¿qué debes hacer para adquirirlo? 

Deja un comentario