Cómo pedir un préstamo estando en DICOM

Una duda muy común entre los ciudadanos chilenos es cómo pedir un préstamo estando en Dicom. Como sabemos, estar en esta base de datos hace que muchas operaciones financieras se vuelvan complicadas. Sin embargo, no todo está perdido. Todavía tienes más opciones si necesitas un dinero extra o por qué no, un apoyo para salir de Dicom.

¿Es posible obtener un crédito bancario estando en Dicom?

En primer lugar, debes tener en cuenta que uno de los requisitos principales para otorgar un crédito bancario es que la persona tenga un historial crediticio positivo. De modo que si estás en Dicom, prácticamente eres un perfil de alto riesgo ante el sistema, por lo que no te otorgarán un crédito bancario por ningún medio.

Además, otra de las desventajas de que tu nombre aparezca en los registros de Dicom es que ningún banco te aprobará una cuenta corriente. ¿Por qué? Precisamente porque uno de los beneficios de este tipo de cuentas son los créditos. Así que mientras estés en DICOM, olvídate de pedir un préstamo en un Banco.

¿Cómo puedo pedir un préstamo estando en el Dicom?

El hecho de que los Bancos no te presten dinero porque estás en la base de datos de Dicom, no significa que nadie lo hará. Para ello tienes a tu alcance Instituciones Financieras, Cajas de Compensación y Cooperativas de Ahorro y Crédito. Sin embargo, debes tener en cuenta que, en estos casos las tasas de interés suelen ser muy altas.

Sea cual sea la opción que elijas, lo más conveniente es que investigues sobre la entidad antes de utilizar sus servicios. Pregunta por el porcentaje que cancelarás por el préstamo y asegúrate de que tienes los medios disponibles para pagarlo. De esta forma evitarás terminar más endeudado que lo que estabas al principio.

Utiliza Cajas de Compensación

Si en tu trabajo estás afiliado a una Caja de Compensación tienes una gran ventaja ya que con ellas, es posible pedir un préstamo estando en Dicom.

Ahora bien, para beneficiarte, debes preguntar si es posible que el crédito te sea descontado de tu propio sueldo y de esta forma evitar endeudarte innecesariamente.

Solicita un crédito prendario

¿Se te había pasado esta opción por la cabeza? Un crédito prendario te puede ayudar a conseguir el dinero que necesitas para saldar tus deudas y salir de Dicom. Básicamente, estos establecimientos te prestan dinero con el compromiso de que dejes en su poder una propiedad, ya sea un inmueble o un automóvil, por ejemplo.

Ahora bien, no debes olvidar que los intereses que tendrás que pagar con este tipo de préstamos son muy elevados. A veces, las tasas rondan en un 20% del bien que has empeñado. De modo que es conveniente que los utilices solo cuándo te enfrentes a una urgencia económica.

Las cooperativas de Ahorro y Crédito

Las cooperativas de ahorro son otra vía para solicitar un préstamo estando en Dicom. No obstante, para beneficiarte de los servicios que ofrecen habitualmente exigen que te conviertas en socio de la entidad. Además, tendrás que cumplir con una serie de requisitos previos, dependiendo la cooperativa que escojas.

En Chile hay múltiples opciones de cooperativas de Ahorro y Crédito que están reguladas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras. Las cooperativas más reconocidas son: Ahorrocop, Coocretal, Capual, Coopeuch, Oriencoop, Unioncoop, Lautaro Rosas y Detacoop.

Lo bueno de que estas cooperativas sean reguladas por la Superintendencia es que las tasas de interés no son tan elevadas como las de otras entidades. Además, la mayoría de ellas no te exigirá que tengas un comportamiento financiero intachable. Por lo que es posible solicitar un préstamo allí aun estando en Dicom.

¿Por qué es tan malo estar en Dicom?

Ahora bien, ¿por qué es sinónimo de preocupación aparecer en Dicom? Para responder a esa pregunta tenemos que analizar qué es el Dicom y cuál es su función. Conocemos por Dicom al Directorio de Información Comercial, un registro chileno que tiene información financiera de personas naturales y empresas.

En palabras comunes, Dicom es un registro de morosos. Personas y empresas que han tenido dificultades para saldar sus deudas. Pero, ¿de dónde obtiene Dicom estos datos? Esta entidad está fiscalizada por:

  • La Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras (SBIF).
  • El Boletín de Informaciones Comerciales (BIC).
  • La Dirección del Trabajo.

Ya que las entidades mencionadas arriba son de acceso público, el Dicom es totalmente legal. Incluso cualquier entidad bancaria que desee conocer el comportamiento financiero de uno de sus clientes, puede revisar su estado de Dicom. Y claro, todos los ciudadanos chilenos tienen acceso a esa información, ya sea de forma gratuita o comprando un certificado.

Deja un comentario