Cómo salir de Dicom por prescripción

Si quieres saber cómo salir de Dicom por prescripción, la siguiente información te puede resultar muy útil. Ningún ciudadano o empresa chilena desea estar en Dicom, pues esto contrae muchas consecuencias negativas.

Por esta razón, en esta entrada hablaremos sobre cómo puedes utilizar la prescripción para salir de sus registros.

¿Cómo salir de Dicom por prescripción?

Ahora que ya sabes por qué es tan malo estar en los registros de Dicom, sin duda alguna querrás saber cómo puedes salir de allí. Una de las vías que tienes a tu alcance es salir de Dicom por prescripción. Pero ¿qué es la prescripción? ¿Cómo puedes utilizar este método para borrar tu nombre del boletín? Veamos.

La prescripción es una forma de terminar con las deudas pendientes mediante el transcurso de un lapso de tiempo. Como pasa con casi todo en la vida, las deudas también tienen fecha de vencimiento es decir, caducan. Así que salir de Dicom por prescripción significa dejar que el tiempo de vencimiento de tu deuda transcurra.

¿Cuánto debes esperar para salir de Dicom por prescripción?

Según expresa la ley chilena, las deudas tienen un tiempo de prescripción según el tipo de deuda que sea. En caso de que un tribunal declare que ya no es posible demandar a la persona o empresa porque ya paso el tiempo reglamentario, el deudor resultará libre y por lo tanto quedará fuera de los registros del Dicom.

En caso de un cheque protestado el tiempo de vencimiento es de 1 año desde la fecha en que se protestó. Si se trata de una letra de cambio o un pagaré vencido, también se debe esperar un año desde la primera cuota que no se pagó. Y al tratarse de cualquier otra deuda, el tiempo reglamentario es de 5 años.

¿Debes hacer algo más para salir de Dicom por prescripción?

¿Quiere decir lo anterior que no debes hacer nada más y solo tienes que esperar que el tiempo pase para salir de Dicom? No. Como se trata de una prescripción o una orden, debe ser un tribunal quien determine que puedes salir del boletín de Dicom.

En otras palabras, ya que la prescripción no se dará por sí sola debes solicitarla en un juicio. Ahora bien, para alegar la prescripción tendrás que demandar en un “Juicio ordinario de prescripción” al acreedor de forma individual. De ser aprobada, esta prescripción debe presentarse ante el Dicom para salir finalmente de sus registros.

¿Cómo demuestras que ya no tienes deudas?

Sea cual sea el método que hayas utilizado para salir de Dicom, la empresa a la que debías tendrá un lapso de 7 días para sacarte del boletín. Sin embargo, es muy común que la empresa no realice este trámite por sí sola. Entonces tendrás que solicitar un certificado de deudas en una de las oficinas de Chile Atiende.

Este informe es completamente gratis y demostrará que ya no tienes deudas activas. Ahora bien, este es el certificado que debes llevar hasta las oficinas del Equifax para demostrar que ya no tienes deudas por las que debas estar en el boletín. Solo tendrás que pagar la tarifa requerida y solicitar que te borren de allí.

Asegúrate de que ya no estás en Dicom

Una vez que has logrado salir del boletín es conveniente que te asegures por ti mismo que ya no estás registrado. Para ello, tienes la opción de solicitar un informe de Dicom. Este procedimiento es gratuito y lo puedes hacer desde la página oficial del Equifax – Dicom.

Con el fin de obtenerlo solo necesitarás tu número de RUT, número de cédula y correo electrónico. Una vez que estás en la web, tendrás que hacer clic en “Obtener ahora”. Después, introduce tus datos personales (RUT, cédula y correo) y acepta los términos y condiciones y las políticas de tratamiento de datos personales.

Ahora haz clic en el captcha y presiona “Continuar”. En este momento tendrás que confirmar tu identidad respondiendo algunas preguntas de seguridad del tipo: “¿En qué mes nació su madre? ¿Cuál es el apellido de su padre? ¿Cómo es el nombre de uno de sus hermanos?”. Y ¡Listo! De esta forma se enviará el informe a tu correo.

¿Cómo evitar que tu nombre aparezca en Dicom?

Un último punto que queremos abordar es cómo evitas terminar anotado en Dicom. Por supuesto, el método más infalible es mantener un historial crediticio positivo. Esto lo conseguirás si, primero, evitas endeudarte innecesariamente y, segundo, pagando a tiempo cualquiera de tus responsabilidades.

Si aplicas estos sencillos pero útiles consejos, podrás disfrutar de los beneficios que conlleva tener un buen perfil comercial. Además, no tendrás inconvenientes al solicitar créditos que podrás utilizar para realizar cualquier actividad que desees.

¿A qué problemas puedes enfrentarte si estás en Dicom?

Uno de los recursos más utilizados por los clientes de entidades bancarias o casas comerciales son los créditos. Y aquí está una consecuencia inmediata de estar en Dicom: ningún banco está dispuesto a otorgar créditos a quienes estén en sus registros. ¿Por qué?

Porque estar en Dicom automáticamente les dice a otros que no eres un perfil confiable o, que tienes inconvenientes al pagar tus deudas. Asimismo, otra desventaja de estar en Dicom es que los bancos no te aprobarán la apertura de una cuenta corriente, pues estas se destacan por ofrecer créditos a sus usuarios.

Deja un comentario