Datos clave al solicitar un crédito hipotecario con DICOM online 

¿Qué tan viable es solicitar un crédito hipotecario con DICOM online? Mira las cuestiones están implicadas en dicho trámite. 

Antes de aprobar un financiamiento tan considerable como este, las agencias implicadas te evalúan para determinar tu capacidad de pago. Y es que no solo tienes que cancelar el monto adquirido, sino también ciertas tasas de interés. 

Por eso, si buscas cómo proceder estando en dicho registro, analiza lo que puedes hacer. 

¿Es recomendable solicitar un crédito hipotecario con DICOM online? 

Para obtener los fondos necesarios a fin de comprar propias instalaciones, evita cualquier inconveniente. Lo que significa que si tienes alguna deuda que se refleje en DICOM es complicado que te financien. 

Dicho de otro modo, en vez de solicitar un crédito hipotecario con DICOM por internet, lo mejor es que regules tu situación cuanto antes. 

¿Por qué? Porque los bancos prefieren no proveer dinero a quien represente un riesgo para las entidades. Por eso, al momento de revisar tu historial, las instituciones ven qué montos debes, cómo es tu comportamiento crediticio y demás. 

Como resultado, es muy probable que se cohíban de darte el crédito que deseas, así que, para que tus planes se cumplan, lo más viable es pagar. 

Una alternativa diferente con opción a compra: Leasing habitacional (SILH)

¿Qué es la Sociedad Inmobiliaria de Leasing Habitacional (SILH)? Se trata de un contrato de arriendo con opción a compra. 

¿Cómo se lleva a cabo? Esta sociedad efectúa la compra de unas instalaciones nuevas o usadas, y posteriormente te las ceden en calidad de arriendo durante un periodo definido. Evidentemente, es indispensable que des un pie y que pactes a fin de quedar pagando una mensualidad. 

Una vez finalice el contrato, es posible que pases a ser el dueño. Claro está, esta clase de contrato también depende de tu comportamiento financiero y de si estás o no en DICOM. Y a pesar de que no sea un crédito hipotecario como tal, es un trámite supervisado por la Superintendencia Financiera y en efecto tampoco se puede obtener siendo moroso. 

De ahí que el camino más recomendable en dichas circunstancias sea gestionar a la brevedad tu salida de DICOM. 

¿Cuál es la mejor forma de desaparecer de DICOM? 

Intenta llegar a un acuerdo con la agencia que te ha dado el crédito. Es decir, renegocia el préstamo según tus condiciones actuales, así probablemente limpies tu historial en menos de lo que crees. 

Si la institución accede a reducir el valor de las cuotas, aunque aumente la cantidad de estas; adquirirás una nueva deuda. De esta manera solventas ante el sistema, puesto que la deuda anterior se anula, lo cual es una buena alternativa para salir de DICOM

Luego, cerciórate de que actualicen tu estatus en el informe. Ten en cuenta que el hecho de que ya no poseas la deuda no es sinónimo de antecedentes limpios. Por lo tanto, antes de solicitar el crédito hipotecario, asegúrate de que ya no aparezcas ahí.

Cancela la deuda totalmente

Pagar por completo la deuda te quita un gran peso, puesto que es la forma más simple y efectiva de desaparecer tu nombre del Boletín Comercial. Al desembolsar el monto total, recibes un certificado que indica que ya no estás en el listado de personas endeudadas. Entonces, lo presentas en DICOM. 

Ahora bien, si transcurren 7 días y no limpian tus antecedentes, acude a las oficinas de Equifax y exige ser eliminado del registro. De hecho, sea cual sea la medida que tomes para agilizar tu salida de esta lista, luego del tiempo estimado, dirígete a Equifax

Acude a los entes autorizados 

En caso de que no haya aclaratoria alguna sobre si la deuda se ha vencido o no, y aparte ha transcurrido lo estipulado por la Ley, es oportuno proceder ante un tribunal. Este ente aprobado por las autoridades pertinentes define cuál es el estado del caso, aunque todo depende de la clase de documento.

Por ejemplo, si es una letra, esta caduca al pasar un año del vencimiento de la letra. Mientras que una deuda en general expira luego de los 5 años. Ahora, un cheque protestado vence después de un año del protesto y un pagaré al terminar un año desde que se incumplió la primera cuota.

Espera los cinco años 

Entre todas las opciones de salida del DICOM esta es la alternativa final. No es la más recomendable porque de alguna forma tu nombre queda registrado como persona poco deseable.

Sin embargo, independientemente de qué deuda sea, este es un método pautado por las leyes chilenas para fomentar un ambiente tranquilo entre ciudadanos y entidades financieras. 

¿Por qué es tan complicado solicitar un crédito hipotecario con DICOM online? 

Porque en dichos antecedentes queda plasmado todo tu proceder comercial, desde el uso de herramientas como tarjetas de crédito y tus respuestas a distintos préstamos. De modo que ahí se refleja qué tan frecuente eres al pagar, cómo has resuelto los inconvenientes y demás. 

A todo esto, se le suma que el crédito hipotecario es uno de los financiamientos más altos, puesto que comprar una propiedad es sumamente costoso. De igual forma, es a largo plazo, de modo que el pago puede extenderse hasta por 15 años. Así que es comprensible que las entidades quieran estar seguras de tu capacidad de pago. 

Debido a ello, procura no hacer la solicitud antes de depurar tu historial, así te ahorras problemas y cumples con los requisitos exigidos para solicitarlo. 

Los requerimientos para solicitar un crédito hipotecario

Para finalizar, te comentaré cuáles son los requisitos que te exige el sistema para acceder a un crédito hipotecario. 

  1. Tener antecedentes comerciales impecables. 
  2. Responsabilidad demostrable según tu historial crediticio. 
  3. No aparecer en DICOM.
  4. Que puedas pagar, ya que, para saberlo, los bancos revisan si no gastas más del 30 % de lo que ganas al mes. 

Además, es importante que te encuentres dentro del rango de edad por razón de que mientras más joven seas, mayor será el plazo de pago. Ahora, si ya tienes cierta edad, es válido que des un pie alto con la finalidad de que disminuya la cantidad de cuotas. 

Deja un comentario