¿Qué deudas no van a DICOM?

Como DICOM es el registro principal de las personas que están morosas, es posible que te preguntes qué deudas no van a DICOM. 

Además, ¿por qué existen deudas que no quedan registradas en este informe? Pues bien, es en este listado en el que un acreedor notifica que cierta persona no ha pagado lo que le corresponde. No obstante, eso no quiere decir que cualquier deuda tenga que plasmarse ahí.  

Por eso, ¿cuáles son las morosidades que no figuran en el boletín comercial? ¡Veamos! 

¿Cuáles son las deudas que no van a DICOM? 

Antes de saber por qué hay acciones que no se reflejan ahí, es importante que conozcas cuáles son. Y, básicamente, entre las que no figuran en esta lista son los servicios básicos, como la luz, agua, teléfono, combustible y la utilización de las autopistas

Tampoco están plasmadas las deudas entre personas naturales, como arrendamientos o préstamos, ni las deudas educacionales. Esta última se estableció en 2020, pues las deudas relacionadas con la educación no se comunican en DICOM. 

Lo que significa que, si incurres en algunas de estas obligaciones por más de 90 días, no podrán ingresar como parte de tus antecedentes crediticios negativos. 

Así que, no importa de qué empresa financiera se trate, esta no tendrá conocimiento si debes algo de lo ya citado. De esta forma es posible que puedas solicitar créditos cuando lo necesites o beneficiarte de diferentes productos que suelen proveer las bancas. 

Lo valioso de saber qué deudas no figuran en el Boletín Comercial

Como obviamente deseas aparecer ahí porque tiene efectos que entorpecen tus planes económicos a largo plazo, es significativo que hagas algo. Considera que toda clase de deuda que no tenga nada que ver con las causas ya mencionadas, por muy mínima que sea, puede hacer que te encuentres ahí.

¡Calma! Generalmente, las instituciones financieras aguardan al menos 60 días luego de que pasa la fecha de pago. Es decir, si pasas un par de meses sin pagar alguna deuda, es probable que ingreses en DICOM. 

¿Por qué hay deudas que no van a dicho informe? 

Porque las leyes de Chile son muy claras en lo que a esto concierne, ya que tal clase de deudas, aunque sean muy altas, nunca van a llevarte a DICOM. 

Con todo, no es prudente que te confíes, puesto que sí hay compromisos que pueden provocar tu alta allí. Y algunos de los más apremiantes son las deudas ante entidades financieras, agencias comerciales certificadas y determinadas empresas. 

Claro, normalmente las corporaciones aguardan unos 60 días, en el caso de los pagarés o letras es diferente ¿Por qué? Porque el plazo es menor, puesto que tanto los bancos como las notarias hacen las notificaciones cada semana, así que es posible que máximo te den un par de semanas para reportarte ante el boletín comercial. 

Las deudas que sí van a DICOM

Es cierto que hay excepciones que son diversas, pero en teoría casi todas las deudas van directamente a este informe. No importa qué clase de transacción sea, ni la cantidad de dinero en cuestión, lo que importa es a qué clase de corporación le debas el dinero. 

Y entre las deudas que sí van a DICOM, están las siguientes: 

  • Los créditos otorgados por los bancos, lo que incluye préstamos, tarjetas de crédito y demás.
  • Deudas con locales comerciales. 
  • Los subsidios que te otorguen.
  • Las hipotecas. 

¿Es indispensable que autorices que alguien te ingrese a DICOM?

No necesariamente. Para que ingresen tus planes en dicha plataforma solamente tienes que endeudarte con alguna entidad, puesto que tu autorización no se necesita. De hecho, es posible que ya lo hayas aprobado al momento de firmar el contrato inicial. 

Por lo tanto, únicamente las empresas y agencias financieras son las que disponen de un permiso especial para suministrar tus datos a DICOM. 

Es por eso que las personas naturales no tienen cómo publicar información de otro individuo en DICOM, además eso sería ilegal, ¿debido a qué? Debido a que existe una ley que protege tus datos personales. 

Y en caso de que ingreses momentáneamente al sistema de Equifax, es para proteger a la banca y a otros deudores. 

Averigua si tu nombre aparece reflejado en este listado 

Tal y como tus datos están protegidos legalmente, tus derechos también lo están. Y es por eso que Dicom está obligado a brindarte la información que le solicites, en caso de que te relacionen directamente a ti. 

¿Cada cuánto puedes solicitarlo? Lo mejor es que cada 4 meses tengas acceso a lo que precises de esta empresa reguladora. Y lo mejor es que descargar el boletín comercial no tiene coste alguno, a menos que necesites un registro más detallado, el cual lo consigues como Informe DICOM Platinum

Repercusiones de estar en DICOM 

El hecho de que las entidades que pueden propulsar tus proyectos económicos sepan que tienes un historial crediticio dudoso y poco eficiente es lamentable. 

Sí. El resultado de que estés ahí por un comportamiento de pago riesgoso te perjudica porque durante algún periodo no podrás optar por un crédito, bien sea de consumo o hipotecario. Al mismo tiempo, las agencias bancarias evitarán aprobarte préstamos y productos de pago como las tarjetas de crédito y cuentas corriente. 

Incluso, podría perjudicarte al momento de arrendar algunas instalaciones, puesto que algunos propietarios exigen un certificado en el que se vea que tienes antecedentes limpios. Por tanto, en tales circunstancias lo mejor es pagar y salir de DICOM. 

¡Salir de DICOM es esencial para impulsar tu economía!

Hacer que tu nombre no aparezca de esta lista es posible y muy beneficioso. Más allá de saber qué deudas no van a DICOM y qué acciones sí, procura mantener tu historial económico impecable

En primer lugar, te evitas el cierre de múltiples puertas financieras, además ya no te estresarás por las deudas, lo que optimizará tu rendimiento laboral. 

Por otra parte, mantener una reputación positiva te posiciona como un candidato especial al cual otorgarle créditos. Al hacerlo, posiblemente los créditos te busquen a ti y tú no a ellos, lo que se convierte en el apoyo económico que todo ciudadano quiere tener

Deja un comentario