Cómo saber si estoy en Dicom con mi Rut

A la hora de realizar operaciones comerciales en Chile, una de las cuestiones más importantes que hay que considerar es que el aspirante esté o no registrado en Dicom.

¿Por qué es tan necesario conocer esta información? ¿Cómo puedes saber si estás en Dicom utilizando tu Rut? ¿Cuál es la relevancia de contar con un historial crediticio positivo? Analicemos las respuestas a esas preguntas.

¿Cómo saber si estás en Dicom con tu Rut?

Ya que el hecho de estar registrado en el Dicom puede ser una molestia para cualquier ciudadano chileno, es conveniente revisar con frecuencia la base de datos de la institución para verificar si nuestro nombre se encuentra o no registrado. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos sencillos:

  • En primer lugar, ingresa a la web oficial de Equifax.
  • Después encontrarás un botón azul con la opción “Obtener ahora”. Debes hacer clic sobre él.
  • Ahora es momento de ingresar tu RUT, número de cédula y correo electrónico.
  • Acepta los términos y condiciones y las políticas de tratamiento de datos personales.
  • Haz clic en el captcha “No soy un robot” y presiona “Continuar”.
  • Por último confirma tu identidad. Para ello tendrás que contestar una serie de preguntas personales como: ¿Cuál es el apellido de su madre? ¿Cuál es el apellido que tiene uno de sus hermanos o hermanas? ¿Cuál es el nombre de su padre? ¿En qué mes está de cumpleaños su madre?
  • ¡Listo! Una vez hecho lo anterior, recibirás el informe de Dicom en tu correo.

Hay que tener en cuenta que todo este proceso es gratuito y no tiene coste alguno, ya que se basa en le Ley 20.575, en donde cualquier persona dentro del territorio de chile puede exigir su informe gratuito con los datos comerciales de Equifax, la propietaria del Dicom, cada 4 meses.

En el caso de haber pedido el informe dentro de ese periodo de tiempo, lo que debes de hacer es esperar a que pase el cuarto mes para poder solicitarlo. En el caso contrario, también puedes comprar el informe comercial para verificar el estado de la deuda actualizada.

¿Por qué estás en Dicom?

Otra de las dudas más comunes que tienen los ciudadanos chilenos es por qué pueden aparecer en Dicom. En realidad, son distintos tipos de deudas que hacen que una empresa informe a Dicom sobre el asunto. A continuación echaremos un vistazo a dos de ellas.

Una de las deudas más frecuentes son los cheques impagados. Tanto si la cuenta bancaria no tiene fondos que respalden el cheque como si la cuenta está cerrada, la empresa puede notificar a la Cámara de Comercio de Chile quien a su vez hace llegar la información del cliente deudor a Dicom.

En segundo lugar, son comunes las letras de cambio y los pagarés vencidos. En el caso de que llegue la fecha de vencimiento del pagaré o la letra de cambio y no se haga el pago de la deuda, el afectado puede proceder a informar al Dicom de la misma. Así, tu nombre puede quedar registrado en la base de datos de Dicom.

Otras formas de saber si estás en Dicom

Además de contar con la opción de obtener tu certificado de Dicom mediante tu RUT, tienes la posibilidad de tenerlo utilizando otros medios. Por ejemplo, también puedes hacerlo por teléfono llamando al número 700 30 30 si te encuentras en Santiago y al 70 30 30 si estás en otras regiones del país. La llamada tiene un precio de $45 por segundo más SLM (Servicio Local Medido).

Por otro lado, es posible saber si estás en Dicom visitando una de las oficinas distribuidas en el país. Será necesario que te identifiques previamente y pagues la tasa fijada por la institución para sacar tu informe de Dicom. Claro, este método requerirá que realices el trámite de forma presencial y quizá tome más tiempo.

Como última opción puedes llamar a un Banco y preguntar por los requisitos necesarios para solicitar un préstamo. En ese caso, la entidad bancaria te solicitará tu número de RUT para conocer tus antecedentes comerciales. De esta forma, podrás saber con certeza si tu nombre o empresa aparecen registradas en Dicom.

¿Puede cualquier empresa o entidad bancaria informar a Dicom sobre sus deudores?

Por otro lado, debes tener en cuenta que no todas las empresas o entidades financieras pueden informar a Dicom sobre las deudas de sus clientes. Para ello, deben contar con la autorización correspondiente. Esta autorización podría aparecer en el contrato que el deudor firmó con la empresa al comenzar a laborar allí.

Si el trabajador firmó y aceptó los términos y condiciones de esta cláusula, la empresa o entidad financiera tiene todo el derecho de utilizar los datos personales del trabajador. De lo contrario, no se podrá utilizar la información de índole personal del deudor.

¿Es legal el Dicom?

Puesto que los medios que utiliza el Dicom para crear su base de datos son de acceso público, este registro es completamente legal. Además, cualquier entidad bancaria o institución financiera tiene el derecho de visualizar el historial de cada cliente. Esto en caso de una solicitud de crédito, préstamo o tarjeta de crédito.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los ciudadanos o empresas chilenas pueden acceder a esta información por lo menos una vez cada cuatro meses. De hecho, el procedimiento es sencillo, gratuito y solo necesitará su RUT y otros datos personales.

Deja un comentario