Qué significa el Factoring de DICOM

¿Tienes una pequeña- mediana empresa y necesitas cubrir tus gastos lo más pronto posible? En este caso, una alternativa excelente es el Factoring con Dicom.

¿Cómo te puede ayudar una empresa de factoring si estás en este boletín? Para responder a esa pregunta, veamos qué es el factoring, qué tipos de factoring existen en Chile y cómo te puedes beneficiar de sus servicios. 

¿Qué es el Factoring?

El factoring es un servicio financiero que ofrecen diferentes empresas en Chile. El mismo se encarga de comprar las facturas de segundas empresas y, a cambio, otorgar la cantidad de dinero que dichas empresas necesiten. Ahora bien, ¿qué ganancia obtienen quienes ofrecen factoring? Veamos.

Supongamos que una empresa necesita con premura la totalidad de un dinero que sus clientes pagarán en un par de meses. Para no recurrir a un crédito bancario, esta decide venderle sus facturas al factoring y este le entrega el 90% de la totalidad de sus facturas. De modo que el factoring gana el 10% de todo el movimiento.

Factoring con Dicom, ¿es posible?

Ahora bien, la mayoría de los ciudadanos chilenos están al tanto de las consecuencias de estar en los registros de Dicom. Entre otras cosas, la más sobresaliente es la negativa de créditos o préstamos bancarios. Esto mismo le puede ocurrir a pequeñas y medianas empresas que han tenido dificultades para cancelar sus deudas a tiempo.

En estos casos, el factoring es una de las mejores opciones que tienen a su alcance. ¿Esto quiere decir que se puede usar un factoring si estás en Dicom? La respuesta es sí. ¿Por qué? Porque al hacer uso de un factoring no estás contrayendo una deuda nueva, sino que estás cediendo los pagos que te corresponderían recibir.

Sin embargo, debes tener presente que tus clientes (quienes serán los que pagarán al factoring) tengan un buen historial crediticio. Y esto sí que lo tomará en cuenta el factoring a la hora de decidir si te aprobará sus servicios o, por el contrario lo considere un riesgo y este procedimiento te sea negado.

¿Cuáles son las ventajas de usar el factoring con Dicom?

Como ventaja principal podemos decir que las empresas que están en los registros de Dicom pueden utilizar estos servicios. Por lo tanto, en caso de que necesiten un capital inmediato para pagar o equipar su negocio, tienen la oportunidad de obtenerlo gracias al factoring. Además, al no contraer una deuda con una entidad bancaria evitan la posibilidad de terminar en Dicom.

Un segundo beneficio de utilizar factoring es que las empresas se libran de la tarea de cobranza. Esto se debe a que al vender sus facturas, el factoring se encargará de las campañas de cobranza a sus clientes. Una labor que les ahorrará mucho tiempo a estas nuevas compañías.

¿Tiene alguna desventaja usar el Factoring con Dicom?

Si tuviéramos que mencionar una desventaja de utilizar el factoring es que el procedimiento sale ligeramente más caro que si obtuviéramos un crédito bancario. ¿Por qué? Porque al utilizar los servicios del factoring le estamos cediendo un 10% de la totalidad del pago de nuestras facturas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en realidad, es la comisión que pagamos por obtener dinero que necesitábamos antes de tiempo.

¿Cuáles son algunos tipos de factoring?

En Chile, existen diferentes tipos de factoring que son usados por pequeñas y medianas empresas. Aun así, mencionemos los que son utilizados frecuentemente:

Factoring con recurso:

Como ya vimos, la empresa que necesita el dinero vende sus facturas al factoring y recibe el 90% de la totalidad. En cambio, el factoring recibirá el 100% del dinero en un tiempo determinado. ¿Cómo evita el factoring el riesgo de impago por parte de la tercera empresa?

Generalmente solicitará un pagaré o cheque a la empresa que contrató sus servicios y, en caso de que el cliente no pague la factura, se lo descuentan a ella.

Factoring sin recurso:

Este tipo de factoring es muy parecido al anterior pero aquí no se le cobrará a la empresa si el cliente no cumple con el respectivo pago de la factura. Esto se debe a que, en este caso, el factoring asume toda la responsabilidad.

Factoring de importación:

Este factoring es utilizado por empresas que no se encuentran en Chile pero prestan servicios o venden productos en el país.

No lo hacen por necesitar liquidez, sino más bien para delegar al factoring la labor de cobranza a sus clientes.

¿Qué empresa puedes usar para pedir factoring con Dicom?

En Chile tienes distintas opciones para optar por los beneficios que ofrece un factoring. En este sentido, todas las empresas que ofrecen este tipo de servicios están reguladas y protegidas por la Ley de Factoring (Ley 19.983). De modo que su uso es completamente legal.

Las que están entre las primeras opciones son: Todo Factoring, Chita y Arrayan Factoring. Así que si tienes una pequeña o mediana empresa y estás en Dicom, tienes la oportunidad de utilizar estas compañías de factoring.

¿Qué requisitos debes cumplir para usar un Factoring?

Dependiendo de la empresa de factoring que elijas, los requisitos pueden variar. Sin embargo, una de las exigencias fundamentales es que la empresa a cargo de pagar la deuda no tenga deudas activas o tenga un perfil comercial negativo. Además, solicitarán algunos documentos legales de tu empresa así como información de la factura que venderás al factoring.

¿Cuánto debes esperar para tener tu factoring?

Si estás solicitando un factoring es porque necesitas la liquidez pronto, ya sea para realizar compras en tu empresa o pagar tus deudas correspondientes. Por esta razón, es de esperar que el factoring no tome mucho tiempo en otorgarte la totalidad del dinero. ¿Cuánto debes esperar?

Te alegrará saber que el proceso es rápido. Puede ser aprobado en un lapso de 24 horas, una semana o, como máximo y muy difícil que suceda, 15 días. Lo que más tarda es el análisis de cada caso. Puesto que examinarán tu empresa y también al cliente que se hará cargo de la factura.

Deja un comentario