Cómo saber tu indicador de riesgo del DICOM

El indicador de riesgo Dicom es una herramienta muy práctica usada para conocer el comportamiento comercial de un individuo o una empresa.

En este sentido, estar en Dicom es una de las razones que genera más estrés a los ciudadanos chilenos puesto a nadie le gusta ser calificado como “moroso”. Por todo esto, veamos qué es el indicador de riesgo Dicom, cuál es su importancia y cómo funciona.

¿Qué es el indicador de riesgo Dicom?

El predictor o indicador de riesgo de Dicom es un método útil a la hora de determinar el factor de riesgo de incumplimiento de pago de una persona o empresa. Este se utiliza cuando alguien solicita ante una entidad bancaria un servicio financiero como un crédito, por ejemplo. De este modo, la entidad puede saber si se trata de un cliente confiable o no.

Ahora bien, el indicador de riesgo Dicom opera con una puntuación que va desde 0 a 999. Siendo 0 el riesgo de incumplimiento más alto y 999 el más bajo. Por ejemplo, si una empresa tiene un indicador de 650, significa que 65.0 de 100 personas pagan sus deudas en el tiempo que se ha establecido.

¿Cómo funciona el indicador de riesgo Dicom?

Esta herramienta cuenta con un valor del índice de riesgo de Dicom. Se podría expresar de la siguiente forma:

  • Menos de 200: es un riesgo alto de incumplimiento.
  • Entre 200 y 699: riesgo de incumplimiento medio.
  • Más de 700: Riesgo bajo.

Esto quiere decir que, entre más puntaje tenga la persona o empresa en este indicador de riesgo, mayores serán sus posibilidades financieras. Esto se debe a que tiene un perfil y comportamiento positivo cuando se trata de pagar sus deudas. Aun así, ten presente que aparecer en los registros de Dicom puede afectar negativamente tu estado en el indicador de riesgo. Veamos porqué.

¿Cómo funciona Dicom?

Si la persona o empresa tiene su nombre en los registros de Dicom, su información personal se clasifica de diferentes maneras. Esto dependerá del tiempo y tipo de deuda que haya contraído el individuo. Si efectivamente tus datos aparecen en Dicom, la plataforma mostrará la siguiente información:

  • Deuda vigente: Es la cantidad total (sin intereses) que la empresa o persona adeuda ante el sistema bancario o financiero fiscalizado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
  • Deuda morosa: Muestra las deudas que tienen entre 30 y 60 días de atraso desde el día pautado para el pago correspondiente.
  • Deuda vencida: Se registran las deudas de entre 61 y 90 días desde la fecha acordada.
  • Deuda castigada: Son las deudas que tienen más de 91 días de atraso en el pago desde el día acordado entre las partes implicadas.

¿Por qué es importante no estar en Dicom?

Como ya habrás leído, Dicom es un registro chileno de deudores, con un alto o bajo porcentaje en el incumplimiento de sus pagos. Sea como sea, es una lista de personas morosas y claro que no quieres que tu nombre aparezca allí. Pero, además de esto, estar en Dicom supondría muchas desventajas para tu vida financiera, ¿cuáles?

Una de las consecuencias de retrasarte en tus deudas y estar en Dicom es que no podrás solicitar un crédito en ninguna entidad bancaria. Esto se debe a que, al aparecer en un registro de deudores, no eres un perfil confiable para otorgarle un préstamo significativo.

Por otra parte, estar en Dicom también impedirá que te sea aprobada la apertura de una cuenta corriente, ¿por qué? Porque entre los beneficios que ofrece una de estas, está la opción de solicitar créditos cuando los necesites. Asimismo, estar en dichos registros puede afectarte incluso a la hora de solicitar un empleo.

¿Por qué deudas puedes ir a Dicom?  

Ahora que ya conoces las consecuencias de estar en Dicom, es importante que sepas qué deudas te pueden llevar a sus registros. Para empezar, si alguna vez solicitaste un crédito (ya sea en una entidad bancaria o casa financiera) y no cumpliste con los pagos, es posible que la información de tu deuda llegue a Dicom.

Otra de las deudas más comunes por las que puedes estar en Dicom son las letras de cambio y los pagarés vencidos. Asimismo, están incluidos los cheques impagados, sea por fondos insuficientes o por cuenta cerrada. Por todo esto, lo más conveniente es que siempre hagas lo posible por saldar todas tus deudas a tiempo.

Sin embargo, hay deudas que no te llevarán a los registros de Dicom. Así que no debes preocuparte por ellas. ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, las deudas entre personas naturales (como amigos o familia), los retrasos en los servicios básicos como agua, gas, luz o teléfono o las cuentas del TAG.

Deja un comentario