Durante el año 2020 no fueron pocos los chilenos que recibieron un fuerte golpe económico. Sus cuentas bancarias disminuyeron mientras que sus deudas aumentaron rápidamente.
Por este motivo, muchos ciudadanos comenzaron a hablar sobre el famoso Perdonazo Dicom y la posibilidad de beneficiarse de él. Ahora bien, ¿Qué es el Perdonazo Dicom? ¿Está disponible actualmente? Veamos.
¿Está disponible actualmente el Perdonazo Dicom?
No cabe duda de que estar registrado en Dicom tiene muchas consecuencias para cualquier chileno. Las desventajas van desde no poder optar por créditos en cualquier banco hasta tener dificultades para conseguir un empleo. Es por eso que muchos esperan con ansias que se reactive este arreglo.
Ahora bien, después de la crisis que vivió el país durante el año 2020 se planteó un nuevo Perdonazo. Esto con la finalidad de ayudar a las familias y pymes que tienen deudas a salir de los registros comerciales y brindarles un alivio efectivo. Además, sería ofrecerles una nueva oportunidad en medio de la crisis económica.
Convenientemente y para el beneficio de los chilenos este arreglo se aprobó el 27 de Octubre del año 2020. Hasta el momento, la ley emitida prohíbe a los bancos o casas comerciales informar ante el Dicom sobre las deudas que se tengan después del 18 de Octubre del año 2019.
¿De qué se trata el perdonazo Dicom?
Es una ley aprobada por los entes autorizados como los departamentos gubernamentales implicados y los sistemas administrativos de Chile. Desde que esta unanimidad se creó en 2012, ha beneficiado a millones de habitantes, y ocho años después surgió de nuevo.
Actualmente, tiene la misma finalidad: permitir que las familias y las pequeñas y medianas empresas endeudadas puedan salir de los informes comerciales y así encuentren alivio.
Es decir, se les otorga una segunda oportunidad para rescatar su prestigio económico en medio de una situación complicada. Lo que significa que la ley impide que los reportes de titulares de deudas aplicables luego de octubre – 2019, no se remitan a las empresas correspondientes.
Siendo así, en 2020 la Cámara de Diputados aprobó que dicho trámite siguiera adelante, pero hay cuestiones que vale la pena analizar ¿Por qué? Porque actualmente solo se encuentra en vigencia una pequeña sección de esta ley.
¿Cómo saber si eres beneficiario del perdonazo Dicom?
Al enterarse de que este proceso existe, muchos usuarios se preguntan “¿Cómo saber si soy beneficiario del perdonazo Dicom?”.
Así que todos desean descubrir cuál es el procedimiento para descargar u obtener un listado del nuevo perdonazo de Dicom. Todo esto es debido a que piensan que posiblemente hayan sido seleccionados para perdonar sus deudas.
Sin embargo, en el presente no hay una lista oficial que menciona a detalle las personas que pueden ser beneficiadas de esta medida. ¿A qué se debe? A que la ley aún permanece en revisión, así que es posible que el “perdonazo” tarde en llegar un poco más.
Claro está, la comisión de Economía chilena afirma que se está tramitando, ya que ya ha sido aceptada por los Diputados encargados.
Mientras tanto, lo que sí se está llevando a cabo es la Ley Chao Dicom, un estatuto que permite desaparecer las deudas relacionadas directamente con la educación de los ciudadanos.
¿Qué es la ley Chao Dicom?
La Ley Chao Dicom (Nº 21.214) es un estatuto que ayuda a las personas que tienen deudas educacionales. Mediante dicha ordenanza se evita la publicación de los compromisos establecidos con organizaciones creadas con tal enfoque. Algunas de ellas son: El Fondo Solidario, Corfo, CAE y otras similares.
En tal sentido, DICOM también debe eliminar dichos registros de su base de datos. Y en caso de que una deuda estudiantil aún aparezca en DICOM, es indispensable que el implicado acuda a las autoridades pertinentes. Asimismo, también es válido que efectúe una demanda civil en contra de la empresa que publica su información.
Y, ¿qué pasa si una institución financiera no otorga créditos estando en vigor la Ley Chao Dicom? Lo mejor es que la persona registre la contestación de la entidad que se niega a financiarla a fin de que tenga información que respalde sus argumentos en un momento dado.
Con “Chao DICOM” ¿ya no debes nada?
La verdad la deuda no desaparece. Lo único que se borra es tu nombre del Boletín Comercial, la deuda permanece vigente hasta que pagues lo que debes.
De hecho, hay organizaciones que inician juicios con el objetivo de que al deudor se le vaya reduciendo un porcentaje de su salario hasta que salde lo acordado. Por esto, la mejor opción para librarte de esta deuda es pagando.
Evidentemente, como se trata de un tema poco definido, es significativo que te esmeres por estar al tanto de las últimas noticias que se den al respecto. Y lo mismo debes hacer con las características del Perdonazo Dicom.
Entonces, ¿cuál es la función del Perdonazo Dicom?
Normalmente, el DICOM es utilizado por las entidades bancarias con el propósito de evaluar y determinar la asignación de créditos o herramientas financieras. Así pues, este aval les concierne a personas naturales, jurídicas, grandes empresas y a pymes.
De modo que estar en DICOM equivale a perder todos los beneficios de esta clase.
A pesar de que este informe se enfoca en fomentar la formación de un historial crediticio impecable, de 2019 a 2021 la cantidad de personas publicadas ahí fue exponencial. Y es por tales razones que en nuestros días la ley en cuestión es tan requerida, en especial por las familias de pocos recursos y por las empresas que han sido víctimas de las circunstancias.
Encima, la tasa de desempleo ha aumentado, los créditos con fines educativos han menguado bastante y la atención médica por el sector privado se ha limitado. De ahí que renegociar las deudas de estas personas sea tan necesario ahora.
¿Con el Perdonazo DICOM ya no debes pagar tus deudas en 2022?
El perdonazo no significa eso, puesto que eso afectaría a múltiples instituciones financieras chilenas. La finalidad de este proyecto también es evitar la divulgación de las deudas de forma pública.
Como resultado, las entidades y terceras personas no tienen a la mano los antecedentes comerciales de los individuos que ya no estén reflejados allí.
Claro, es cierto que el término “perdonazo” tiende a confundir a las personas, pero no, no quiere decir que las deudas queden exoneradas. Más bien, significa que la reputación financiera de los implicados se mantiene relativamente intacta.
Con eso en mente, las autoridades han decretado que las agencias que eludan esta ley y conserven publicados los datos de quienes deban, tendrán consecuencias. En pocas palabras, se trata de una medida para ayudar a los habitantes de Chile a atravesar una situación complicada. Todo como consecuencia de la pandemia.