Saber qué deudas no van a Dicom puede reducir considerablemente el nivel de estrés que sientes debido a tus cuentas por pagar. A nadie le gusta saber que su nombre y datos personales forman parte de un registro de deudores.
En cualquier caso, tener claro cuáles son las deudas que figuran en esta base de datos nacional te permitirá saber qué medidas tomar.
¿Qué deudas no van a Dicom?
El Estado chileno cuenta con una ley que indica cómo deben tratarse los datos personales de cada ciudadano. Allí también se señalan las deudas que no deben estar incluidas en los registros de Dicom. En este sentido las deudas que no van a Dicom son las siguientes:
- Préstamos entre personas naturales: Estas son las deudas causadas por préstamos de dinero entre amigos o familia. Un ejemplo de ellas son las deudas por el alquiler de una vivienda.
- Deudas por servicios básicos: Las deudas por servicios como el agua, luz, gas, teléfono, etc. No te llevan a Dicom.
- Las deudas del TAG tampoco van a Dicom. ¿Por qué? Porque el cobro de este se debería hacer de forma automática una vez que pasas por el pórtico.
¿Qué deudas sí van a Dicom?
Ahora bien, aunque hay deudas por las que no debes preocuparte por ir a Dicom, hay algunas que sí te pueden llevar a sus registros. Tener claro cuáles son estas deudas, te pueden ahorrar mucha preocupación y dolores de cabeza. Por un lado, se encuentran las deudas por pagarés y letras de cambio vencidas.
En segundo lugar, los cheques impagados, ya sea por fondos insuficientes o porque la cuenta está cerrada te pueden llevar a Dicom. En estos casos, la entidad bancaria estaría en todo su derecho de informar sobre tu deuda a la Cámara de Comercio de Chile, quien hará llegar sin falta esta información al Dicom.
Paga por un certificado detallado en Dicom
Sin embargo, puede que la información del informe de Dicom gratuito no incluya todos los datos que te gustaría tener. En ese caso, puedes comprar uno en la misma página oficial de Equifax. Para ello, haz clic en “Comprar” y después en “Comprar ahora”, luego es momento de colocar tus datos personales (RUT, cédula y correo).
Después, confirma tu identidad respondiendo las preguntas de seguridad que plantea el sistema. Como último paso, paga el monto fijado para dicho procedimiento, la cantidad es de $15.900. ¡Listo! De esta forma tendrás un informe más específico sobre tu estado en el Directorio de Información Comercial.
¿Por qué deberías preocuparte por tener un buen historial crediticio?
Aunque saber qué deudas no van a Dicom y cuáles sí van es una excelente medida para evitar caer en sus registros, lo mejor es preocuparte por tener siempre un historial crediticio positivo. Esto te permitirá estar alejado del estrés que generan las deudas y las consecuencias que estas traen consigo.
Por otro lado, si tienes un historial positivo serás un buen candidato en el momento de obtener un crédito en una entidad bancaria o casa comercial. Asimismo, gozarás de buena reputación y un perfil positivo a la hora de realizar cualquier trámite comercial como la compra de un bien o una propiedad, por ejemplo.
Finalmente, si siempre haces lo posible por no endeudarte o por saldar tus deudas a tiempo, los bancos confiaran en ti para otorgarte créditos de consumo. De esta forma, tendrás las puertas abiertas en caso de necesitar apoyo económico para estudiar, remodelar tu casa, comprar un auto o incluso, viajar.