Solicitar una cuenta corriente con DICOM online: Las posibilidades actuales

Uno de los obstáculos que menos desean encontrarse los ciudadanos chilenos a la hora de optar por herramientas financieras es aparecer en DICOM

Y es que este listado representa el cierre de muchísimas puertas en lo que a oportunidades crediticias respecta. Con todo, existen determinadas modalidades a las que puedes acceder con dicho inconveniente. Por eso, si quieres saber si solicitar una cuenta corriente con DICOM online resulta efectivo, has llegado al sitio ideal. 

Sí, es posible acceder a cuentas bancarias con DICOM, ¡Descubre aquí de qué tipo!

¿Qué es y para qué sirve una cuenta corriente? 

Si estás tramitando todo con el fin de abrir una cuenta, pero ves que estás en DICOM y, encima quieres que sea corriente, primero debes saber qué es. Asimismo, es valioso que entiendas cómo se maneja y quiénes pueden usarla. 

Se trata de uno los productos financieros más utilizados en el mundo, sus características resaltan por dotar al usuario con tarjetas de débito y chequeras. Si bien es cierto que la emplean personas naturales, es más gestionada por empresas y negocios como su principal fuente de procedimientos económicos. 

Pues bien, a diferencia de una cuenta de ahorros, cuando obtienes una cuenta corriente y depositas cierta cantidad ahí, es posible que el banco te ayude a solventar en determinadas circunstancias. 

Por ejemplo, imagina que vas a comprar el auto de tus sueños, pero notas que te falta un poco; bueno, el banco podría prestarte la diferencia con el propósito de que realices la transacción. No importa si lo haces por internet o con cheques. 

¿Es exitoso solicitar una cuenta corriente con DICOM online? 

Teniendo en mente lo mencionado, como la cuenta corriente integra una modalidad de préstamo en ciertas circunstancias, se trata de una figura crediticia muy potente

De modo que en caso de estar apuntado en el sistema DICOM, de inmediato el banco te considera un cliente riesgoso al momento de otorgarte créditos. Y es por tal razón que el Boletín Comercial es uno de los requisitos principales que te piden. 

A causa de ello, no es prudente solicitar una cuenta corriente con DICOM online. Considera que tampoco es posible acceder a un crédito apareciendo en Equifax y en consecuencia es poco probable crear una cuenta de esta índole. 

No olvides que dichas entidades prefieren ofrecer sus beneficios a individuos que mantengan la solvencia y posean un historial crediticio ejemplar. Sin embargo, hay alternativas para las personas que aparecen en DICOM.

Empresas que abren cuentas corrientes con DICOM 

Al indagar minuciosamente por internet, tal vez des con unas agencias que brindan los recursos necesarios. No obstante, es vital que sepas que las corporaciones en cuestión no están avaladas por las Autoridades Financieras encargadas, como la Superintendencia de Bancos

Así pues, no es recomendable que te inclines por dichas agencias, antes bien procura salir de DICOM. Ahora, si te decantas por alguna, asegúrate de que sea confiable y de que ya haya personas satisfechas por sus servicios.

¿Cómo abrir una cuenta corriente si tienes historial en DICOM? 

Aunque salir de DICOM es esencial, puede que luego de haber pagado tu deuda sigas reflejado en sistema. Si es tu caso, es significativo que demandes que tu información desaparezca de este registro. 

De esa manera limpias tu reputación, lo que abre las puertas de múltiples servicios financieros tanto en tu territorio, como a donde vayas.

Ahora bien, si de momento tu situación se encuentra muy apretada, quizá necesitas mantener lo que ganas a salvo y utilizarlo con las herramientas adecuadas. Así que es importante que sepas qué variantes están a tu alcance según tus posibilidades actuales. 

Tipos de cuentas a las que tienes acceso con DICOM

Ya está claro que es difícil adquirir una cuenta corriente con DICOM, pero no es que no tengas oportunidad de valerte de una herramienta bancaria. Es decir que, entre los productos preparados para dicho caso, lo que te encaja es la cuenta de ahorro. Por eso, mira a continuación qué pasos debes dar con la finalidad de valerte de una. 

La apertura de la cuenta de ahorro 

¿Qué es? Es una opción financiera que, a diferencia de la corriente que se gestiona mediante chequeras, pagarés y créditos, la de ahorro solo se maneja con una libreta y la tarjeta de débito. Además, se fundamenta en el depósito de fondos que hagas. Es por eso que, al realizar el contrato con la institución, notas que no ofrece productos crediticios. 

Lo que significa que, al disponer de ella, únicamente te beneficias del dinero que vayas agregando a la misma. Por lo tanto, este es el tipo de cuenta que sí abres al aparecer en DICOM.

Bancos que no exigen antecedentes comerciales 

Hay algunas instituciones bancarias y cooperativas que no te piden un historial financiero al crear tu cuenta de ahorros.

  • Banco de Chile.
  • Scotiabank.
  • Falabella.
  • Coopeuch.
  • BancoEstado. 

Probablemente otros bancos también cuenten con un protocolo inicial similar al de los mencionados a fin de dejarte entrar aún apareciendo en DICOM

Desde luego, los expuestos agilizan la gestión, puesto que no exigen comisiones si cumples con lo demandado. A pesar de ello, es valioso que mantengas un saldo estable y que tus movimientos sean fluidos. 

Los recaudos que necesitas 

Normalmente, los bancos te piden pocos requisitos a la hora concederte una cuenta, además todos son sencillos de conseguir.  Y es que a la entidad no le afecta que estés en DICOM, puesto que mediante tal clase de instrumento solo guardas tu dinero en el banco, no le pides nada. Claro está, no te dan acceso a tarjetas de crédito ni a préstamos. 

Básicamente, lo que te solicitan las entidades es lo siguiente: 

  1. Poseer tu RUT. 
  2. Que seas persona natural.

De modo que no se requiere que lleves un comprobante de ingresos o un informe en el que se reflejen tus antecedentes económicos. Por supuesto, en el caso de los menores de edad, ellos tienen que asistir a su cita con su representante.

Deja un comentario